domingo, 27 de abril de 2025

LA VOZ

Una de las características más importantes en la comunicación oral es la VOZ de la cual les hablo en el siguiente audio:







Referencia:

Mcmillan Education. (2021). Unidad 3. La comunicación oral en la empresa. https://www.macmillaneducation.es/wp-content/uploads/2021/02/CAC21CAST_03.pdf

viernes, 4 de abril de 2025

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN RECIEN EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD

Este tema mencionaré la importancia de la comunicación oral y escrita en recién egresado explicado con un ejemplo, a continuación el video con lo mencionado:




Referencias:

Studocu. (s.f.). Para qué sirve la comunicación. Qué importancia tiene la comunicación en su carrera. Identificar. Recuperado de https://innovacioneducativa.upm.es/competencias-genericas/formacion-evaluacion/comunicacion

Reseña del libro "Las 16 leyes indiscutibles de la comunicación"

Título: Las 16 leyes indiscutibles de la comunicación

Autor: John C. Maxwell

Editorial: Ediciones Granica

Año de publicación: 2005




Reseña:


"Las 16 leyes indiscutibles de la comunicación" es un libro que explora los principios fundamentales de la comunicación efectiva. John C. Maxwell, un experto en liderazgo y comunicación, presenta 16 leyes que pueden ayudar a los lectores a mejorar sus habilidades de comunicación y alcanzar el éxito en su vida personal y profesional.


Estructura del libro

El libro se divide en 16 capítulos, cada uno de los cuales explora una ley diferente de la comunicación. Cada capítulo incluye:

- Una introducción a la ley

- Ejemplos y anécdotas que ilustran la ley

- Consejos prácticos para aplicar la ley en la vida diaria

- Un resumen de la ley y sus implicaciones


Contenido

Algunas de las leyes más destacadas del libro incluyen:

- La Ley de la Claridad: La comunicación debe ser clara y concisa para ser efectiva.

- La Ley de la Conexión: La comunicación debe ser personal y emocional para conectar con la audiencia.

- La Ley de la Credibilidad: La comunicación debe ser creíble y auténtica para ser efectiva.

- La Ley de la Claridad Escrita: La comunicación escrita debe ser clara y concisa para ser efectiva.


Ventajas del libro

- Ofrece consejos prácticos y aplicables en la vida diaria

- Se centra en la importancia de la comunicación en la vida personal y profesional

- Está escrito de manera clara y concisa

- Incluye ejemplos y anécdotas que ilustran las leyes de la comunicación


Desventajas del libro

- Algunos lectores pueden encontrar que los consejos son demasiado básicos

- No se profundiza en temas más avanzados de comunicación


Conclusión

"Las 16 leyes indiscutibles de la comunicación" es un libro que puede ayudar a los lectores a mejorar sus habilidades de comunicación y alcanzar el éxito en su vida personal y profesional. Con consejos prácticos y ejemplos, John C. Maxwell presenta un enfoque claro y conciso para la comunicación efectiva. Es un libro recomendado para cualquier persona que desee mejorar su comunicación y alcanzar el éxito.





REFERENCIA

Maxwell, J. C. (2005). Las 16 leyes indiscutibles de la comunicación. Ediciones Granica. Recuperado de (enlace no disponible)

martes, 25 de marzo de 2025

EJEMPLOS DE CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

La claridad y la precisión en la comunicación, tanto oral como escrita, son esenciales en la vida cotidiana. Aquí te presento algunos ejemplos que ilustran su importancia:

Comunicación Oral:

  • Instrucciones en el hogar:
    • Imagínate dando instrucciones a un niño sobre cómo preparar un sándwich. Si no eres claro y preciso, podría terminar con un desastre en la cocina.
      • Un ejemplo de comunicación clara sería: "Primero, toma dos rebanadas de pan. Luego, unta mayonesa en ambas rebanadas. Después, coloca una rebanada de jamón y una de queso. Finalmente, junta las dos rebanadas de pan".



    • Comunicación en el trabajo:
      • En una reunión de trabajo, si un jefe no comunica claramente las tareas y los plazos, los empleados pueden cometer errores y retrasar los proyectos.
        • Si se comunica de manera clara, se asegura que todos los involucrados entiendan cual es su rol, y que se espera de ellos.


    • Comunicación en relaciones personales:
      • En una relación personal, la falta de claridad puede generar malentendidos y conflictos.
        • Expresar los sentimientos y necesidades de manera clara y precisa fortalece los lazos y evita resentimientos.

    Comunicación Escrita:
    • Correos electrónicos:
      • Un correo electrónico mal redactado puede generar confusión y retrasar la comunicación.
        • Un correo electrónico claro y preciso, con un asunto conciso y un mensaje bien estructurado, asegura que el receptor comprenda el mensaje.






    • Instrucciones escritas:
      • Las instrucciones para armar un mueble o utilizar un electrodoméstico deben ser claras y precisas para evitar errores.
        • Instrucciones bien redactadas, con pasos secuenciales y diagramas claros, facilitan el proceso.

        
                                                                    



    Anexo un video de la comunicación oral y escrita; para entender mejor su importancia.




    Referencias APA:

    Dialnet. (s.f.). La importancia de la comunicación oral y escrita en el siglo XXI. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/Los%20Valientes/Downloads/Dialnet-LaImportanciaDeLaComunicacionOralYEscritaEnElSiglo-8354960.pdf


    Fundación Gabo. (s.f.). Cómo lograr una comunicación clara: intención, mensaje y estructura. Fundación Gabo. https://fundaciongabo.org/es/noticias/articulo/como-lograr-una-comunicacion-clara-intencion-mensaje-y-estructura


    "IMPORTANCIA DE LA CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA"

    Objetivos principales:

    • Proporcionar contenido relevante y valioso sobre temas relacionados con la comunicación, como técnicas de comunicación, tendencias en medios, comunicación organizacional, etc.
    • Construir una comunidad de personas interesadas en la comunicación.
    • Demostrar experiencia y conocimiento a través de contenido de calidad.
    • Fomentar el debate y la reflexión.
    A quien va dirigido

  • Estudiantes de periodismo, publicidad, comunicación audiovisual y otras carreras relacionadas; que buscan información académica, consejos prácticos y recursos para complementar sus estudios.
  • Personas que simplemente quieren mejorar sus habilidades de comunicación personal o profesional, las cuales buscan consejos sobre cómo hablar en público, escribir con claridad, comunicarse eficazmente en línea y otros temas relacionados.

  • Ventajas y desventajas de saber comunicarse asertivamente

    La comunicación asertiva es una habilidad social valiosa que permite expresar opiniones, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa, sin agredir ni someterse a los demás. Sin embargo, como toda habilidad, tiene sus ventajas y desventajas.

    Ventajas de la comunicación asertiva:

    • Mejora la autoestima: Al expresar tus necesidades y opiniones de manera efectiva, te sientes más seguro y valorado.
    • Fortalece las relaciones: La comunicación asertiva fomenta la honestidad y el respeto mutuo, lo que conduce a relaciones más saludables y significativas.
    • Reduce el estrés: Al evitar la acumulación de resentimiento y frustración, la comunicación asertiva ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
    • Facilita la resolución de conflictos: La comunicación asertiva permite abordar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones que satisfagan las necesidades de ambas partes.
    • Aumenta la claridad en la comunicación: Permite que los mensajes sean claros y precisos, evitando malos entendidos.
    • Ganar el respeto de los demás: Al comunicarse de manera respetuosa, se gana el respeto de los demás.
    • Permite tomar mejores decisiones: Al comunicar de manera clara los sentimientos y opiniones, se pueden tomar decisiones más acertadas.
    • Expresar emociones de manera sana: Permite expresar los sentimientos sin ofender a los demás.
    • Establecer límites: Ayuda a poner limites a las relaciones y a las situaciones que nos generan incomodidad.

    Desventajas de la comunicación asertiva:

    • Puede generar resistencia: Algunas personas pueden sentirse incómodas o amenazadas por la comunicación asertiva, especialmente si están acostumbradas a una comunicación pasiva o agresiva.
    • Requiere práctica y paciencia: La comunicación asertiva no es algo que se aprenda de la noche a la mañana. Requiere práctica, paciencia y autoconciencia.
    • Puede ser malinterpretada: A veces, la comunicación asertiva puede ser malinterpretada como agresividad, especialmente si la otra persona no está acostumbrada a este estilo de comunicación.
    • Puede generar conflictos: En algunas ocasiones, al expresar tus necesidades, puede generar conflictos si la otra persona no está de acuerdo.
    • Puede ser difícil en situaciones de alta tensión: En situaciones de alta tensión, puede ser difícil mantener la calma y comunicarse de manera asertiva.
    • Requiere reconocer las propias emociones: para lograr una comunicación asertiva, se debe de tener un buen conocimiento de las emociones propias, lo que puede ser un proceso largo.

    LA VOZ

    Una de las características más importantes en la comunicación oral es la VOZ de la cual les hablo en el siguiente audio: Referencia: Mcmilla...